Nuestros Ponentes


Ph.D. Juan Carlos Rojas Vidovic
Nació en Sucre, capital de Bolivia, el 3 de mayo de 1974.
Fue en el Colegio Seminario San Cristobal, de Sucre, donde realizó los estudios que llevan al
bachillerato en humanidades. El grado académico de licenciado en Ingeniería Civil le fue
concedido por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, al igual que el título de
maestría en Ingeniería Ambiental. A través de la prestigiosa beca “Marie Curie”, otorgada por
la Unión Europea, llevó adelante los estudios doctorales en Ingeniería de la Construcción en
la Universidad de Napoli “Federico II”.


Ph.D. Tony Fierro
El Dr. Tony Fierro es investigador postdoctoral en la Universidad de Molise. Obtuvo su licenciatura en Ingeniería Civil en 2014 y su maestría en Ingeniería Civil en 2017 en la misma universidad. Tras completar su maestría, trabajó como consultor independiente y posteriormente como investigador en la Universidad Gabriele d’Annunzio de Chieti-Pescara. En 2022, obtuvo su doctorado en la Universidad de Molise. Desde 2022, es profesor adjunto de Ingeniería Sísmica Geotécnica en el programa de maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de Molise. Es miembro de la Asociación Geotécnica Italiana (AGI) y de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE).


MSc. Francisco Martinuzzi
Francisco Martinuzzi es Ingeniero Civil de la Facultad de Ingeniería del Ejército Argentino con Maestría en Geotecnia y Mecánica de Suelos en el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX y posgrado en Administración de Proyectos por el PMI. Tiene más de 15 años de experiencia en proyectos de Ingeniería y Construcción en las Américas y Europa. Actualmente se desempeña como Gerente de Proyectos para las industrias de procesamiento de minerales.


MSc. Durval Parraga Morales
Ingeniero Civil, con maestrías en Ingeniería Geotécnica (USFX) e Ingeniería Vial (UMSS). Posee diplomados en geofísica, mecánica de rocas y educación superior.
Cuenta con más de 12 años de experiencia en proyectos de gran envergadura a nivel nacional, en actividades de gestión, diseño, supervisión y construcción. Sus principales áreas de especialización incluyen la ingeniería geotécnica, la gestión del riesgo de desastres y los sistemas de alerta temprana.


Ing. Miguel Bernardo Vidal Álvarez
Es ingeniero civil con 20 años de experiencia en el campo de la geotecnia. Actualmente, se desempeña como Gerente de Ingeniería en INCOTEC S.A., donde ha participado en el diseño de fundaciones para las estructuras más importantes de Santa Cruz de la Sierra, así como en el desarrollo de sistemas de contención especiales.


Ph.D. Filippo Santucci De Magistris
Se graduó en Ingeniería Civil por la Universidad de Nápoles Federico II en 1992, presentando una tesis sobre un aparato triaxial automático. Tras graduarse, realizó una estancia de investigación en la City University de Londres bajo la dirección de los profesores John Atkinson y Matthew Coop. Posteriormente, regresó a Italia, donde obtuvo un doctorado en Ingeniería Geotécnica por la Universidad de Roma La Sapienza y la Universidad de Nápoles Federico II, bajo la supervisión del profesor Vinale, quien fue el primer catedrático de Dinámica de Suelos en Italia. Su tesis se centró en el comportamiento mecánico de los suelos utilizados para la construcción de presas de tierra.


Ing. Ronald Cavero Hinojosa
Ronald Cavero Hinojosa, Ingeniero Electrónico por la Universidad Mayor de San Andres (La Paz) especialista en Instrumentación Industrial, Geotécnica y Energía Solar. Es Gerente General de la Empresa TEC (1990 a la fecha), localizada en Cochabamba.
Con más de 30 años de experiencia, ha trabajado en el área de instrumentación Industrial con enfoque en la seguridad, eficiencia energética y metrología industrial.


MSc. Virginia Sosa
De nacionalidad argentina, nacida en Rosario, provincia de Santa Fe. Formación universitaria de grado: título de Ingeniera Civil en Universidad Nacional de Rosario y de Profesor Universitario en la Universidad Abierta Interamericana; título de posgrado de Master en Geotecnia y Cimentaciones en Universidad a Distancia de Madrid. Antecedentes y actividad académica: Profesor Titular en área Geotecnia en Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con más de 30 años de trayectoria; Profesora de posgrado en UTN en carreras de especialización en estructuras actualmente.


MSc. Sergio Mark
Posee el título de Magíster en Ingeniería Estructural y Geotecnia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como el título de Ingeniero Civil Geotécnico por la misma institución.
Cuenta con 10 años de experiencia en proyectos de mitigación de riesgos naturales, participando desde la etapa de diseño hasta la implementación de soluciones especializadas. Actualmente, lidera la gerencia técnico-comercial del segmento de riesgos naturales gravitatorios en Geobrugg Andina, abarcando Chile, Argentina, Perú y Bolivia, con un enfoque en la estabilización de taludes, prevención de caídas de roca y gestión de flujos aluvionales.


Ph.D. Alan J. Aparicio Ortubé
El Ph.D. Alan J. Aparicio Ortubé ha estudiado en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), Universidad Nacional de Colombia (UNal) y University of Central Florida (UCF), especializándose en las áreas de la ingeniería estructural y geotécnica. Presenta contribuciones científicas en el área de la ingeniería civil en líneas de investigación asociadas a la mecánica de geomateriales bajo un entorno experimental y de campo, modelación numérica de estructuras y geomateriales, y desarrollo de software de aplicación de código abierto.

