Nació en Sucre, capital de Bolivia, el 3 de mayo de 1974.
Fue en el Colegio Seminario San Cristobal, de Sucre, donde realizó los estudios que llevan al bachillerato en humanidades. El grado académico de licenciado en Ingeniería Civil le fue concedido por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, al igual que el título de maestría en Ingeniería Ambiental. A través de la prestigiosa beca “Marie Curie”, otorgada por la Unión Europea, llevó adelante los estudios doctorales en Ingeniería de la Construcción en la Universidad de Napoli “Federico II”. También financiado por la beca “Marie Curie”, obtuvo la certificación posdoctoral en Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Glasgow, Reino Unido.
Actualmente es director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación, de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, siendo el primer ingeniero que ocupa este cargo.
En el área académica, a nivel grado, ha iniciado la carrera docente de Mecánica de Suelos de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada Boliviana, en Cochabamba. Desde hace diez años, enseña la asignatura de Geotecnia en Obras Viales en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. En posgrado, ha sido profesor de asignaturas relacionadas con geotecnia, fundaciones y metodología de la investigación científica en programas de Ingeniería Estructural, Geotécnica e Hidráulica de universidades bolivianas y peruanas.
En el campo de la investigación científica, ha trabajado como ingeniero investigador en el Laboratorio de geotecnia de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba. En la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, es el primer docente investigador titularizado a través de concurso de méritos, ocupando el cargo de Coordinador de Investigación en el área tecnológica y agraria. Ha publicado artículos científicos en revistas científicas de alto impacto como Geotechnique o la Geotechnical Testing Journal de la ASTM; así como en congresos de prestigio internacional. Ha dado conferencias en los cinco continentes: Egipto (Alejandría), Australia (New Castle), Japón (Osaka), USA (Phoenix); en Europa en Francia (Paris), Alemania (Weimar), Inglaterra (Durham), Escocia (Glasgow y Abeerden), España (Barcelona), Italia (Napoli, Catagnia, Perugia y Trento), Bélgica (Bruselas). En Sudamérica: Brasil (Recife y Porto Alegre), Colombia (Bogotá, Cartagena y Medellín), Ecuador (Quito, Cuenca y Manta), Chile (Viña del Mar), Perú (Lima, Arequipa,
Trujillo, Cusco, Puno, Chimbote, Chiclayo, Tarapoto, Juliaca, Huánuco, Huancayo, Ayacucho, Chota, Ilo y Tacna). En Bolivia ha dado cursos y conferencias en los nueve departamentos.
Ha coordinado las maestrías en ingeniería estructural de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en sus versiones tercera a quinta, en las Sucre, Potosí, Oruro, La Paz, Santa cruz, Tarija y Cochabamba. Ha realizado el diseño curricular y coordinado las maestrías en ingeniería geotécnica, ingeniería vial e ingeniería en energías renovables y eficiencia energética. La internacionalización también ha sido alcanzada al desarrollar la maestría en Ingeniería Estructural Sismorresistente, con doble titulación con la Universidad de
Valparaiso, Chile y la maestría en BIM Management con Miller & co. de la Argentina. A través de estas actividades se ha capacitado a cientos de profesionales en el territorio boliviano y de países vecinos, aportando a la especialización del capital humano.
Con relación a la formación doctoral de ingenieros chuquisaqueños, en el ámbito internacional, actualmente es cotutor de dos ingenieros que realizan el Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Gante, Bélgica. Es coordinador local del consorcio del Doctorado en Ingeniería Energética y Sostenible de la Universidad de Cádiz, España, con la participación del Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca; en este proyecto actualmente dos docentes de la universidad se encuentran en el segundo año y tres docentes han postulado para su participación en la próxima versión. A través de un acuerdo, gestionado por el Dr. Rojas, con la Universidad del Molise, Italia, dos ingenieros chuquisaqueños están cursando el segundo año del doctorado en la ciudad de Campobaso, Italia.
A nivel local, ha coordinado la primera versión del Doctorado Escolarizado Becado dirigido a docentes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, y también coordina la segunda versión con una participación de setenta profesores, de esta manera se incrementará el impacto de la Universidad en el ámbito científico a través de las publicaciones generadas.
La contribución institucional se refleja en ser el impulsor del primer Congreso Boliviano de Ingeniería Estructural, que se realizó en la Sucre y en la actualidad está en la octava versión. Y el compromiso con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia le llevó a ocupar el cargo de Director Académico de la departamental Chuquisaca en la gestión 2021 a 2023.
Ha impulsado y liderado la redacción de la Norma Boliviana de Estudios Geotécnicos, desde su primera intención en versión de Guía en el año 2016, hasta la versión borrador en revisión
estado actual de la Norma, documento promovido por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, con el apoyo de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y el Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia.